Ya tenemos el listado de todas
las películas asiáticas que se podrán ver en Sitges, a falta de alguna posible
incorporación (en la web del Festival hay algunos huecos vacíos aún, así que
estaremos atentos por si hay que añadir alguna) Largos, cortos, drama, acción,
terror… tendremos de todo, y de calidad, como suele ocurrir con este mítico
festival. Japón se lleva la palma con la friolera de 26 títulos, seguida por
Corea del Sur con 12 y China y/o Hong Kong, con tan sólo siete. Menos títulos tailandeses
hay, tan sólo uno, o de la India, también con un solo título, pero por suerte
tendremos otras películas muy potentes de países como Filipinas o Indonesia. A
continuación, vamos a ver qué títulos podremos ver en las diferentes categorías
del festival. Algunos de ellos se proyectarán tanto en solitario como junto a
otros títulos dentro de una proyección especial, y te lo indicaremos aquí, pero
una vez que hayas visto qué películas se proyectarán, te recomendamos desde Ronin Cine Asiático que pases por la
web del festival y te informes de cuándo y dónde se proyectarán.
JAPÓN, MUCHO Y VARIADO JAPÓN
Ya que el país con mayor
representación es Japón, qué mejor que empezar con este país. Un total de 26
títulos donde se incluye anime y cortometrajes. Uno de los directores
habituales es Takashi Miike, de
quien tendremos dos títulos, uno nuevo y otro antiguo. Laplace’s Witch es la última película que ha dirigido, adaptando
una novela de Keigo Higashino, un autor al que se ha adaptado en numerosas
ocasiones. Un thriller de misterio
que se complementa con Eyecatch Junction
(1991), la primera película de Miike en v-cinema. Otro título a destacar es Inuyashiki (2018), live-action del manga del mismo título de Hiroya Oku y dirigido por
Shinsuke Sato, un director
acostumbrado a adaptar mangas en imagen real como Gantz, I am a Hero o la
última entrega de Death Note y que
quien la ha visto dice maravillas de ella. One
Cut of the Dead (2017), la comedia de terror de Shin’ichirô Ueda se podrá ver tanto en proyección independiente
como dentro de La Noche + Zombi, mientras que la comedia musical de 1985 The Legend of the Stardust Brothers será
proyectada dentro de La Noche + Freak. Punk
Samurai Slash Down (2018) con el gran Tadanobu Asano, será uno de los títulos
que se podrán ver en Midnight X-Treme, junto a las mencionadas Inuyashiki y Laplace’s Witch. Otro de los títulos esperados por los aficionados
al cine japonés es lo último del gran Shinya
Tsukamoto, Killing (Zan) un
drama de samuráis que podría devolvernos al Tsukamoto más sangriento. Y si
queremos sangre o terror, la última sensación es Gonjiam: Haunted
Asylum (2018) un foundfootage que está gustando, y mucho. Se podrá ver en dos
sesiones de Midnight X-Treme con títulos no asiáticos. Kasane – Beauty and Fate (2018), un drama con acción y fantasia, de
nuevo basado en un manga, será otro título a tener en cuenta. Alejándose de la
fantasía y del anime, The Blood of
Wolves (2018), de Kazuya Shiraisi, nos traerá un thriller basado en la novela de Yûko Yuzuki y con una serie de
desapariciones en medio de una guerra yakuza
con Kôji Yakusho como protagonista. Fortress of Skulls nos traerá na nueva
obra de teatro filmada, algo habitual del grupo Gekidan Shinkansen, con samuráis enfretándose con su antiguo señor
feudal. Folklore: Tatami y Folklore: Nobody será un dúo dentro del
denominado Serial Sitges. Ryuhei Kitamura estará presente con uno
de los fragmentos de la película coral Nightmare
Cinema, de producción norteamericana. Fonotune:
An Electric Fairytale (2018) nos traerá un mundo post-apocalíptico con el
rock de fondo. Respecto al anime, tendremos, y mucho, con los siguientes
títulos: Mirai, Penguin Highway, Detective
Conan: Zero Enforcer, Maquia: When
the promised flower blooms, Liz and
the blue bird, Attack on Titan: The
Roar of Awakening y los clásicos de Ghibli,
Pompoko y Mi Vecino Totoro. En el terreno del documental tendremos dos
títulos, Top Knot Detective,
co-producción entre Japón y Australia sobre la serie japonesa del mismo título,
y The Peony’s Whisper (2016), que
gira alrededor de Akira Naka, todo un referente en el mundo del bondage más artístico. El último título
es un cortometraje, Swab, que podrá
ser visto dentro de Noves visión.
![]() |
Inuyashiki |
![]() |
Laplace's Witch |
COREA DEL SUR: GRANDES TÍTULOS
De Corea del Sur tendremos doce
títulos, y casi todos ellos, de lo mejor que ha salido de este país. Monstrum (2018) nos traerá un monstruo
devorahombres en el siglo XVI, mientras que el díptico fantástico Along with the Gods (con los subtítulos
The Two Worlds y The Last 49 Days) se podrá ver antes de
su estreno doméstico en España. El drama tiene también cabida, con After my Death (2017) o la aplaudida Burning, de Lee Chang-dong. También tenemos la vuelta de Kim Ki-Duk con Human, Space,
Time and Human, dos años después de su anterior trabajo como director. Pero
el thriller es el género donde Corea
del Sur es maestra, y tendremos The Spy
Gone North, con espías de las dos coreas y protagonizada por Hwang Jung-min, The Outlaws, con Ma
Dong-seok en una historia policíaca basada en hechos reales y Believer, remake de la película de Johnnie To, Drug War. Por último tendremos tres cortometrajes, Hana, co-producido con Japón y dentro
de la sección Curts Noves Visions, The Lady from 406, en la sección Cortos
Fantásticos a Competición, y The Wheel
Turns, co-producido entre Corea, Japón y Estados Unidos en Anima`t.
![]() |
Monstrum |
CHINA Y HONG KONG. TÍTULOS INDISPENSABLES
China y Hong Kong tendrá una
potente presencia, no por número de títulos, con sólo 7, si no por los propios
títulos. Operation Red Sea, de Dante
Lam, acción bélica que no te dejará un momento de respiro. Tsui Hark vuelve al festival con una nueva entrega de las aventuras
del detective Dee, o mejor dicho, el joven Dee, con Detective Dee and the Four Heavenly Kings. John Woo tendrá
presencia, pero a través del remake
de una de sus obras maestras, A Better
Tomorrow 2018, dirigida por Ding
Sheng. Chen Kaige y su Legend of the Demon Cat (2017), basada
en la novela japonesa de Baku Yumemakura. Otro habitual del festival es Johnnie To, aunque este año sólo tendremos
un film suyo, Throw Down (2004), un
homenaje a Akira Kurosawa y al Judo. Por último tendremos una sesión doble con The Liquidator (2017),un thriller con asesino en serie, y el
documental Category III: The Untold
Story of Hong Kong Exploitation Cinema, producido por Reino Unido.
RESTO DE ASIA. DE TODO UN POCO
Tenemos títulos de otros países
asiáticos, algunos de ellos muy esperados dentro del cine marcial. Indonesia es uno de ellos, con la
película de terror May the Devil Take
You y The Night Comes for Us,
ambas dirigidas por Timo Tjahjanto,
uno de los Mo Brothers (Headshot,
Macabre) La primera es de terror y se podrá ver en Midnight X-Trema, y la
segunda está protagonizada por Joe
Taslim
(The Raid) y con presencia de Iko
Uwais, que además se encarga de la acción. Desde Filipinas tendremos tres películas, el musical anti-musical con
rock y mitología Season of the Devil
(2018. Lav Díaz), el policíaco Bamboo
Dogs (2018. Khavn) y la que puede ser la sensación dentro de la acción y
las artes marciales, Buybust (2018),
de Erik Matti, una de las películas más esperadas dentro del cine marcial. Tailandia nos ofrecerá 10 Years Thailand (2018), donde cuatro
directores locales narrarán su visión del futuro del país, co-producida con
Hong Kong y Japón y dirigida por Aditya
Assarat, Wisit Sasanatieng, Chulayarnnon Siriphol y Apichatpong Weerasethakul. Dukun (2018) es el título que
representará a Malasia, una película de terror dentro del Maratón de Bienvenida
Panorama, mientras que desde la India tendremos el thriller con tintes mitológicos Tumbbad (2018) Oriente Medio tiene su representación con el título Pig, una comedia negra sobre el mundo
del cine. Y ya que el cine de artes marciales tiene mucho peso en este blog, no
podemos obviar una película australiana, Upgrade,
con excelentes coreografías y un toque de ciencia-ficción que se ha convertido
en una de las citas obligadas del aficionado, por lo que disfrutarla en
pantalla grande es toda una delicia.
Como puedes ver, el cine oriental
sigue pegando fuerte en este festival, uno de los festivales obligados para los
amantes de este tipo de cine, pero que tendrá además muchos títulos
occidentales de diversos géneros altamente disfrutables. Del 4 al 14 de octubre
tienes una cita en Sitges con uno de los mejores festivales de cine del mundo.
Comentarios