El cine de terror, en general,
necesita redescubrirse, abrir nuevos caminos, y uno de ellos es el crossover entre sagas. Concretamente el
de terror asiático nos ha ofrecido esos duelos entre iconos, como fue Sadako vs Kayako (2016), donde se
cruzaban las sagas de Ringu y la de Ju-on. Siendo Sadako la más conocida,
precursora en 1998 de la explosión del j-horror a nivel internacional, no es de
extrañar que repita este cruce con la saga china, o coreana… bueno, puede
resultar confuso. Bushinsaba (2004)
es una película de terror coreana, con una historia que bebe de la de The Ring, un nuevo personaje con un
pasado similar, poderes parecidos. Pero en el 2012, productores chinos contrataron
al director de la original, estrenando Bushinsaba,
pero con un nuevo guion, por lo que en vez de ser remake sólo usa el mismo título. Propició dos secuelas en 2013 y
2014, de nuevo chinas y con Ahn
Byeong-ki repitiendo como director. Y finalmente llegaría en el 2016 el
primer cruce entre ambas sagas, una historia por lo visto más centrada en el bullying que en terror, elemento que
también aparece en la película original coreana. No obstante, no triunfó
demasiado, y surgió la idea de hacer algo más ligero y casi paródico,
resultando esta película que podemos disfrutar gracias a Tras-o-Rama en España y que hoy mismo hemos visto en el cine-forum
de La Mansión del Terror, con charla
posterior. Una vez puestos en antecedentes, vamos a pasar a hablar de la película.
Se nota que es producto que
quiere ir al grano, comenzando de forma potente y presentando a los dos
personajes del título. La historia va desarrollándose a buen ritmo, alternando
las presencias fantasmales con muertes violentas y elementos puramente
fantásticos. Además la historia nos ofrece también el origen de esta Bunshinsaba, original y específica. Los
momentos de tensión están bien trabajados, a pesar de usar las claves
habituales de este tipo de cine de terror lleno de melenas negras. También
tenemos momentos divertidos gracias a unos secundarios, los cazafantasmas, que
se convierten en elementos que acentúan el tono paródico. Y como estamos
hablando de una película china, no puede faltar su toque durante los
enfrentamientos entre ambas presencias fantasmales. Las luchas entre ellas son
dinámicas con esos espíritus volando como en algunas producciones fantásticas
como Encuentros en el Más Allá
(1980), pero usando efectos digitales. Son enfrentamientos épicos, que parecen
acercarse incluso al cine de superhéroes en lo espectacular y uso de poderes. Sumamente
divertida y entretenida, con ese toque de bajo presupuesto pero que el
director, River Huang, que ya
dirigió el anterior enfrentamiento, sabe sacar partido de forma imaginativa,
como esa secuencia con los cuadros.
Por otro lado, es curioso como
sólo se sabe el origen de Bunshinsaba, dejando a Sadako sin momentos de flashback, pero claro, de nuevo tenemos
que recordar que hablamos de Ringu,
por lo que no hace falta entretenerse en mostrarnos su origen, por lo que
aligera el metraje de momentos lentos y por ello mismo tiene tan buen ritmo,
que sólo se ralentiza con los giros finales antes del esperado epílogo. Los
giros no los vi venir, la verdad, lo cual me hizo más grato aún su visionado.
Incluso los momentos de acción, las peleas entre las protagonistas, están muy
bien rodadas, alternando lo físico con los propios poderes telekinésicos de
ambas. De toda esta mezcla de espíritus japoneses con coreanos pasado por el
filtro chino, y gotas a lo Expediente
Warren (2013), tenemos una película perfecta pasar el fin de semana, que
aprovecha su limitado presupuesto de buena manera, con momentos bizarros que te
mantiene atento su hora y media. También tiene una estructura sencilla,
duplicada, entre enfrentamientos, pero el buen hacer del director y su
mencionado ritmo es algo que se agradece. Entre tanta mediocridad de alto
presupuesto, a nivel internacional, viene bien que nos ofrezcan algo menos
pretencioso y mucho más entretenido.
![]() |
Asistentes al cine-forum |
NOTA: 7
Comentarios