
Del 23 al 29 de junio, se celebró
la sexta edición del NOIDENTITY-International
Action Film Festival Spain, el único festival de cine de acción español
organizado por NOIDENTITY,
productora y equipo de especialistas de cine dirigidos por Joaquín Ortega, en la preciosa ciudad de Sevilla. Es el tercer año
en el que soy miembro del jurado, siendo Ronin
Cine Asiático uno de los colaboradores. Y este año, por fin, he acudido al
mismo el viernes 28 y sábado 29, asistiendo a algunas proyecciones y a la ceremonia
de clausura con la entrega de premios. Una maravillosa experiencia profesional
y personal que espero pueda repetir el próximo año. Hoy, en el blog, toca
repasar tanto la visita como el resultado del festival, donde se han podido ver
películas británicas, norteamericanas, filipinas o chinas, una selección
ecléctica con diversos enfoques del cine de acción y unos ganadores más que
merecidos. Aquí tienes el resumen de la visita de Ronin Cine Asiático, aunque haya pasado medio mes. ¡Qué rápido se ha pasado!

La llegada a Sevilla, alrededor
de las 13:30 de la tarde del viernes 28, nos dejó sorprendidos por la belleza de
la ciudad, más allá de los típicos monumentos. Un calor para nada exagerado nos
acompañó hasta el Centro Comercial Plaza Nervión, donde se encuentran los cines
Cinesur, lugar de proyección de los films. En el pasillo donde estaba la sala
del NIAFFS, una preciosa Harley-Davidson en el photocall llamaba poderosamente
la atención, y tras hablar con Joaquín Ortega, subimos a la sala de proyección
acompañados por Esther Cordero, mano derecha de Joaquín, actriz y especialista.
Una amena charla sobre el pasado, presente y futuro del festival para ir al
hotel en Sanlúcar la Mayor junto al cortometrajista Allan J. Arcal, que
presentaba su trabajo Sin ti. Una rápida comida en el hotel y tocaba
descansar para acudir a la sesión de puertas abiertas en el centro de entrenamiento
de NOIDENTITY, donde se estaba realizando una clase de Yawara Jitsu aplicada al
cine a cargo de Eliakim Silva, a la que siguió una de Boxeo con Rubén González,
músico y colaborador en las producciones de Joaquín (te recuerdo que además de
ser el creador de NOIDENTITY, director del festival y especialista, ha dirigido
varios largometrajes además de actuar) Tras el agotador día, tocaba volver al
hotel de cara al sábado.
 |
Asistentes al curso de Yawara Jitsu. |
Y el sábado, para Ronin Cine
Asiático empezó con el cortometraje Deep Shock, una mezcla entre giallo
italiano y cine de fantasmas dirigido por Davide Melini que contó con la
presencia del director de fotografía, Juanma Postigo, que presentó el corto y
tras el que comenzó la premiere de Stramoniun, el último largo de Joaquín, una
película de acción e infectados con tensión, intriga, disparos y artes
marciales, con alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, con
él mismo de protagonista, director, guionista, productor, editor y coordinador
de especialista. Una película independiente que demuestra que se puede hacer
cine de acción en España, modesta pero que funciona muy bien, viendo además un
excelente trabajo del equipo de especialistas de Joaquín, quien posteriormente
y junto a Postigo, hablaron de sus trabajos con el público para finalizar así
las proyecciones.
 |
Juanma Postigo y Joaquín Ortega. |

Vuelta al hotel para prepararnos
para la ceremonia de clausura y la entrega de premios. El Helios a la Mejor Película recayó en River Runs Red, de Wes Miller, consiguiendo además el premio a
mejor fotografía para Michael Brouphy. Los dos premios que consiguió los recogió Ilya Kopanev. Pero otro film
superó el número de premios de ésta, Hollow
Point, haciéndose con los de mejor director para Daniel Zirilli, mejor
banda sonora y mejor especialista de cine masculino. Los recogió Dilan Jay, protagonista y productor. La
brutal Avengement consiguió los de
mejor actor de acción para Scott Adkins, y mejor coordinación de acción para
Dan Styles. El Helios a la mejor actriz de acción cayó en manos de Selina Lo
por Haphazard, mientras que el de mejor especialista de cine femenino fue para
la película británica Black Site, film que consiguió además el de mejores
efectos especiales. El mejor trabajo en equipo fue para el western español The Bounty Killer. Todo esto, para los
diez films a concurso, pero hay otras categorías.
 |
Ilya Kopanev |
 |
Dilan Jay |
 |
El equipo de The Bounty Killer |
 |
Dean Alexandrou, Lori McNee y Hal McNee Jr, de Haphazard. |
El mejor cortometraje fue para el francés Les aventures de Tranh et Nowak, que incluye la presencia de Jean-Paul Ly, pero el público entregaba otro premio, el Helios del Público, que fue para el corto español Sin ti, el cual además entregué personalmente a su director Allan J. Arcal. El Helios honorífico a su trayectoria como director de producción fue para Manolo Limón y el último premio que me queda por indicar es el ASFAAN-NIAFFS, es decir, el que entregan de forma conjunta el festival y la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía, que fue para Olmo Figueredo, productor de la Claqueta que entregó Antonio Cuesta, director del festival de cine andaluz de Burguillo. Teresa Arbolí, actriz y miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales participó en el evento dirigiendo unas palabras haciendo hincapié en la lucha por las mujeres dentro del cine, incluyendo en el departamento de especialistas, un reconocimiento indispensable para el gremio al que nos sumamos desde Ronin Cine Asiático.
 |
El director de Ronin Cine Asiático entregando el premio del público al mejor cortometraje |
 |
Allan J. Arcal, director del corto Sin ti. |
 |
Manolo Limón. |
 |
Antonio Cuesta |
 |
Olmo Figueredo |
 |
Teresa Arbolí |
Tras la entrega, que fue además amenizada por el DJ Silver B, nos fuimos al centro de entrenamiento de NOIDENTITY para una pequeña fiesta de clausura junto a algunos de los invitados, como Dilan Jay o Dean Alexandrou, con quienes tuve el placer de charlar sobre cine, música y muchas más cosas. Es más, Dilan, además de actor y productor es músico, y nos mostró el enorme talento que tiene tocando la guitarra y cantando. Un broche de oro lleno de calidad y calidez humana, un trato espectacular de Joaquín y Esther, a los que agradezco enormemente todo, deseando tanto una carrera profesional llena de éxitos y que la próxima edición del NIAFFS sea al menos tan maravillosa como esta.
 |
Silver B |
 |
Con Dean Alexandrou |
 |
Con Dilan Jay |
 |
Con Joaquín Ortega |
Comentarios