Este año se celebra la octava edición del Asian Film Festival Barcelona, organizado
por Casa Asia. Una cita ineludible
que se celebra de forma presencial y virtual del 28 de octubre al al 8 de noviembre con 118 largometrajes de
veinticinco países de la región Asia-Pacífico en las salas de los Cinemes Girona, CaixaForum, Filmoteca de
Catalunya, Institut Français, CineBaix de Sant Feliu de Llobregat y
en la plataforma Filmin. Producciones
realizadas entre 2018 y 2020, con una gran presencia de películas de 2019 de Irán,
Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán, Afganistán, India, Pakistán, Nepal,
Bangladesh, China, Hong Kong, Taiwán-China, Mongolia, Corea, Japón, Sri Lanka,
Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur, Filipinas, Indonesia, Camboya, Laos, Vietnam,
Australia y Nueva Zelanda distribuidas en cinco categorías en competición: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries,
Netpac y Especial, predominando el cine de autor. ¿Te lo vas a perder?
CINE DE AUTOR Y SOCIAL
El cine independiente y experimental tiene una gran presencia, con el drama unido a temas sociales como las migraciones, la violencia de género, el acoso escolar y laboral y la soledad, con una presencia especial de películas del sudeste asiático, concretamente de Filipinas, Myanmar, Indonesia, Vietnam, Laos, Camboya y Tailandia. La apertura en el CaixaForum será con la película afgana The Orphanage (2019), dirigida por Shahrbanco Sadat, el miércoles 28 de octubre a las 20:00, mientras que la primera película que se verá en los Cinemes Girona será la japonesa True Mothers (2020), de Naomi Kawase, el 29 de octubre a las 19:30. La sesión de clausura, por su parte, será con la iraní Zero Floor (2019), de Ebrahim Ebrahimian, el 8 de noviembre a las 19:30 en los mismos cines Girona.
 |
The Orphanage |
 |
True Mothers |
El resto de títulos cubren los países antes mencionados, pero la dirección del festival resalta diez películas considerándolas indispensables:
Buoyancy. Rodd Rathjen. Seción Oficial. Australia. 2019
Shonibar Bikel (Saturday Afternoon). Mostofa Sarwan Farooki. Bangladesh. Sección Oficial. 2019
Another Child. Kim Yoo-seok. Seción Oficial. Corea del Sur. 2019
Mindanao. Brillante Ma. Mendoza. Sección Oficial. Filipinas. 2019
Beyond the Dream. Kiwi Chow. Sección Oficial. Hong Kong. 2020
Iewduh (Market). Pradib Kurbah. Sección Discoveries. India. 2019
My Second Year in College. Rasoul Sadrameli. Sección Oficial. Irán. 2019
Sunflower. Elya Gilman. Sección Discoveries. Kazajstán. 2018
Black Milk. Uisenma Borchu. Sección Oficial. Mongolia. 2020
Ballon. Pema Tseden. Sección Oficial. China. 2019
Además, habrá una retrospectiva de la directora japonesa Kinuyo Tanaka, organizada por la Japan Foundation y que se podrá disfrutar en la Filmoteca de Catalanya. La sede principal será, de nuevo, los Cinemes Girona, exhibiendo seis largometrajes, la misma cantidad que se podrá ver en CaixaForun y en CineBaix. Y debido al coronavirus, se ha incorporado el Institut Français, que proyectará otros siete títulos.
La parte virtual será en la plataforma Filmin, donde Casa Asia tiene su propio canal, ayudando así a ofrecer el mejor cine oriental y que contará con el 30% de títulos de este certamen. Además del apoyo de esta plataforma, El AFFBCN 2020 cuenta con el apoyo del ICEC del departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, l’Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Catalunya Film Festivals, Fundació La Caixa, Fundació Institut Confuci de Barcelona, Hong Kong Economic and Trade Office, Japan Foundation, la Agencia EFE, El Periódico de Catalunya y Betevé, entre otros.
Es evidente que la situación actual con el Covid-19 obliga a cualquier evento a seguir los protocolos de seguridad necesarios: uso imprescindible de la mascarilla durante toda la sesión, dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes a disposición del público, asientos alternativos y numerados, desinfección de las salas al terminar cada sesión, y acceso escalonado para la entrada y la salida del público.
SEDES Y COMPRA DE ENTRADAS
Cinemes Girona
c/ Girona, 175. Tel. 93118 45 31. Barcelona. Metro Verdaguer. L5
Precios
Entrada normal: 6€.
Socios, abonados y estudiantes, bibliotecas y otros: 5 €.
Abono 10 películas: 40€.
Abono 5 películas: 23 €.
Sesión especial. 29 de octubre. “True Mothers” de Naomi Kawase: 7 €
CaixaForum
Av. Francisco Ferrer Guardia, 6-8. Barcelona. Tel. 93 476 86 00. Metro Pl. España. L1, L3.
Precios
Entrada normal: 6 €.
Entrada para clientes de Caixabank: 3 €
Compra de entradas a través de:
Filmoteca Catalunya
Plaça de Salvador Seguí. Barcelona. Tel. 935 671 070. Metro: L3 Liceu / L2 Paral·lel Bus: 21 / 59 / 88 / 91 / D20 / D50 / H14 / V11 / V13
Precios
Entrada normal: 4 €.
Entrada reducida: 3 €.
Entrada programación infantil: 2 €.
Filmo 10 (válido para 10 sesiones): 20 €.
Compra de entradas en taquilla.
CineBaix
c/ Joan Batllori, 21. Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Tel: 93 666 18 59
Precios
Entrada normal: 6 €.
Socios de CineBaix: 4,50 €.
Día del espectador, menores de 12 años, mayores de 65 años y Carnet Jove: 5 €.
Institut Français
Carrer de Moià, 8, 08006 Barcelona. Tel. 935 67 77 77. Ferrocarrils de la Generalitat Gràcia o Provença.
Precios
Entradas: 4€ a través de la compra online de su página web y 5€ en la misma sede antes de la proyección de la película.

Comentarios