LUNES 18, LLEGA EL DRAGÓN
A las 19:45 comenzaba la muestra,
pero había quedado con Nacho Serapio,
CEO de Dragonz, por lo que nos encontramos en la puerta del Artistic Metropol, una sala entrañable
que apuesta por muchos tipos de cine y a la que, a pesar de pasar innumerables
veces por la puerta, mirando sus carteles, nunca había entrado. Mientras Nacho
y yo charlábamos, llegó una leyenda del periodismo marcial, Adolfo Pérez, fundador de Décimo Dan y autor de numerosos libros
y artículos. La charla prosiguió entre los tres hasta que llegó George Karja, el alma mater de esta muestra, seguido de varios miembros de LK Stunts. Tras los saludos de rigor y
de entregarnos las acreditaciones de prensa, entramos mientras nos escoltaban
un grupo de militares. Evidentemente, miembros de LK Stunts. Palomitas y a la sala, a esperar a la presentación del evento
por parte de George, quien enseguida nos explicó el motivo de realizar esta
reunión de títulos para regocijo de los amantes de este tipo de cine. Además,
contaríamos con el estreno de una película y la proyección de un cortometraje.
Pero vayamos por partes, ya que unos gritos en el pasillo llamaron nuestra
atención. Los militares que estaban en la puerta entraron con alguien con los
ojos vendados y esposado. Un momento tenso que terminó con George luchando con
varios de ellos, nunchakus incluidos, y derribando a uno de ellos sobre una
mesa, que rompió al caer. Pero uno de los militares, que estaba ceca de la
puerta, amenazó con un miembro del público, agarrando a una chica (que estaba,
por cierto, muy cerca de mí) Cuál fue la sorpresa del agresor, que la chica le
dio una paliza digna, como le preguntó el propio George cuando redujo a su
oponente, si era la mismísima Cynthia
Rothrock. No creo que tenga que explicar que todo esto fue una actuación
del equipo de LK Stunts, para
mostrar un poco el tipo de trabajos que hacen. ¡Ah!, Y el rehén con los ojos
vendados era el director de la sala, que nos dio la bienvenida. Está sano y
salvo.
El primer vídeo fue una demostración
del trabajo de LK Stunts, su duro
entrenamiento como especialistas, aprendiendo a luchar, usar armas e incluso
trabajo con cables, pero tras terminar, Esto dio paso a incorporarse en el
escenario a Bryan G. Thompson, actor,
director, guionista, productor, coordinador de especialistas, todo un hombre
orquesta que presentaba su nueva película, Rogue
Cell: Shadow Warrior (2021), precuela de su película Rogue Cell de 2019. Aunque nacido en Detroit, habla perfectamente
el castellano, por lo que presentó su última obra, que narraba el origen del
personaje que interpreta, David Shepard. Aquí le vemos como un militar que
vuelve a su casa, sin encontrar su hueco. Una serie de circunstancias le
llevará a convertirse en algo parecido a un espía en una trama con armas de destrucción
masiva. El propio Bryan es consciente del bajo presupuesto con el que ha
contado, siendo un cine de guerrilla, rodando en 16 días este largometraje. A
pesar de ello, el resultado es sumamente entretenido, con un par de momentos
marciales que me gustaron bastante. De esta forma conocí a un cineasta
apasionado con trabajos más que interesantes, que ayudan a que el género esté
vivo ofreciendo aquí una película que da lo que ofrece, acción, buen ritmo,
definición de personajes, sin lastrar ninguna cosa a la otra. Algún giro final
que no me esperaba y, en definitiva, una buena película de acción con toques de
thriller, sin olvidar algún momento
de humor.
![]() |
Bryan G. Thompson |
Tras los aplausos, George nos dio
una sorpresa, y debido a una serie de circunstancias, el cortometraje Vagabond, que e iba a estrenar el
miércoles, iba a pasarse esta misma tarde, por lo que Marcos de la Rosa, su ideólogo, protagonista y director, nos lo
presentó. Un proyecto rodado en un día, que surgió de un experimento, se ha
convertido en un estupendo cortometraje que homenajea el cine de los ochenta
mientras ofrece unos estupendos momentos marciales. Unos mantones molestando a
una mujer y un niño harán que un vagabundo, les defienda. Así de sencillo… ¿o
no? Este proyecto se espera que pueda convertirse en algo más grande, y lo
merece. En los pocos minutos que dura, Marcos consigue dar un trasfondo a su
personaje, a la vez que vemos unas pinceladas de un submundo de lucha que puede
parecer secundario para lo que vemos, pero que enriquece la secuencia de lucha
que ocupa la mayor parte del metraje. Unas coreografías de George Karja y un
trabajo estupendo de los especialistas de LK Stunts,
ya que se trata de un proyecto producido por ellos mismos, con La Kátana Films, junto al propio Marcos. Unos nueve minutos muy bien
aprovechados con un diseño de acción estupendo. Espero que Vagabond crezca como proyecto y le deseo la mejor de las suertes a
Marcos, que se lo merece.
Y llegó el plato fuerte, con
permiso de las anteriores proyecciones, pero es que hablamos de Bruce Lee y Furia Oriental. Como dije al principio, verla en pantalla grande es
una auténtica flipada. Como supongo que sabrás que soy un “poquito” fan de
Bruce (modo irónico, on) he visto esta película alrededor de… he perdido la
cuenta. Pero, al igual que pasó con el re-estreno de hace unos años de Operación Dragón en cines, me sentí
abrumado gratamente. Sabiendo lo que va a pasar, me emocionaba cada momento,
cada secuencia, cada frase… Podría seguir divagando sobre el tema, pero creo
que ha quedado bastante claro lo que disfruté verla en estas condiciones. Ya
sólo me quedan Karate a Muerte en
Bangkok, El Furor del Dragón y Juego con la Muerte para ver todas las
del Pequeño Dragón en pantalla grande.
Y acabó el primer día. Tras salir
de la sala, y hacernos las fotos de rigor, estuvimos charlando George, Nacho,
Bryan, Marcos, Kevin y algún que otro miembro de LK Stunts. Una charla entre amantes
del cine marcial y de acción, disfrutando y celebrando el género, hasta que
llegó el momento de despedirnos hasta mañana, no sin antes seguir charlando con
George cuando íbamos los dos hacia el metro. Da gusto hablar de películas de
artes marciales, estrellas y demás con alguien que habla tu mismo idioma.
MARTES 19: OPERACIÓN WOO
El martes fue el día más
tranquilo… bueno, si es que ver lo que vimos se puede considerar tranquilo, que
va a ser que no. Comenzamos con el cortometraje Operación Añover, dirigido por Fran
Rodríguez y con guion de Chema
García. Una historia policial donde un asesinato y el tráfico de drogas
llevará a unos policías a intentar detener a unos narcos durante una
transacción. De nuevo tengo que decir que la historia tiene mucho ritmo. Desarrollando
la historia bien y desembocando en un tiroteo y persecución que nos deja con la
miel en los labios deseando saber más de esta historia. Tiene detalles bastante
buenos, como ese lanzamiento de un cargador con el pie. Antes de verlo, que se
me olvidaba, el director y el guionista presentaron su trabajo. Chema es toda
una eminencia en temas balísticos para películas, y ese trabajo se nota además
en el corto.
![]() |
Chema García y Fran Rodríguez |
Y tras los disparos patrios,
llegaba el turno de John Woo y su
apoteósica Hard Boiled (1992) Chow Yun Fat, Tony Leung Chi-Wai, Anthony
Wong y Phillip Kwok en un
clásico indiscutible. Cualquier amante del cine de Hong Kong sabe la magnitud
de esta película. Para muchos es la obra maestra de Woo, con ese principio en
el salón de té, el tiroteo en el almacén, la secuencia final en el hospital…
Balas infinitas, pistolas a dos manos, los actores más cool de la época en una obra maestra, eso está claro, aunque
personalmente, y sé que a George le ocurre lo mismo, prefiero The Killer. Es mi película de John Woo
favorita. Esto no quita que vibrase con cada secuencia de acción, cada plano,
cada explosión, cada escena muy arriesgada… Un orgasmo cinéfilo en toda regla.
¿Qué le vamos a hacer?
Y tras ella, abandoné a Nacho, a
George, Bryan y a varios miembros más de LK Stunts y de los proyectos presentados que
cenasen, mientras me volvía al metro, en espera de la última jornada de la muestra.
MIÉRCOLES 20: BALAS, KATANAS, MONJES SHAOLIN Y LUCHADORES BORRACHOS
El miércoles era un día muy
especial. Bueno, cada día lo era por la programación, y aunque hoy teníamos dos
clásicos incunables del cine de Kung Fu, se producía el estreno en primicia de
un teaser de Balas y Katanas, la
película de Nacho Serapio junto a
sus socios José Marín y Victor Hugo Antón. Un adelanto que ha
sido la única oportunidad de poder ver un poquito de esta película
independiente de Dragonz, donde, os
puedo asegurar, han echado toda la carne en el asador. No voy a desvelar nada
de lo que he visto, pero os puedo asegurar que no es peloteo por escribir en
Dragonz, ni por mi amistad con Nacho o Marín. A lo largo del tiempo que llevo
escribiendo profesionalmente, he intentado apoyar productos independientes,
pequeños o grandes, proyectos que parecían merecer la pena, pero que se ha
quedado en agua de borrajas. Mucho vendehumo
con ciertos egos o con los pies no precisamente en la tierra me han pedido
opinión y algo de promoción a proyectos que nunca se han hecho realidad, por lo
que hace ya bastante que, si apoyo a un corto, largo, actor o actriz, antes de
nada tengo que valorar e investigar un poco para saber si realmente tiene
cierta calidad y es algo más que una frikada
entre amigos. Por suerte, este tipo de peticiones se han reducido bastante,
pero surgen proyectos serios como Balas
y Katanas, que sigue demostrando, y eso que vimos poco más de un minuto,
que tenemos calidad para hacer cine de artes marciales y acción en España.
![]() |
Nacho Serapio, José Marín y Victor Hugo Antón |
Tras el adelanto, fue el propio
George quien hizo una presentación, una secuencia de una serie que está
preparando, The Evaluator, donde él
mismo demuestra su estupenda calidad marcial en una secuencia de acción
estupenda, trepidante y espectacular, convirtiéndose en el segundo regalo en
formato avance. Lo que ni fue un avance fue la siguiente proyección. Vimos
enterita Las 36 Cámaras de Shaolin
(1978), de Liu Chia-Liang y con Gordon Liu y Lo Lieh, todo un clásico de la Shaw
Brothers con sus venganzas, budismo y entrenamiento mítico. Una de las
obras cumbre del legendario Liu Chia-Lang, o Lau Kar Leung. Así conoceríamos al
monje San Ta, Gordon Liu, que
llegaría a tener dos secuelas. Por cierto, ya que estoy, escribí un artículo
sobre la trilogía para Dragonz, y es
probable que no tardando mucho esté en el blog de su web. Otra gozada de
visionado en pantalla grande. Al terminar, tuvimos de nuevo la oportunidad de
ver Vagabond, en la que era su
presentación oficial. Y puedo repetir lo bueno que es, pero creo que ya lo he
dejado claro más arriba.
Y llegamos al fin de fiesta, la
hora de Jackie Chan y su La Leyenda del Luchador Borracho
(1994), secuela del clásico de 1978 El
Mono Borracho en el Ojo del Tigre. Todo un clásico moderno, o clásico en
general, donde Jackie lo dio todo junto al equipo técnico y artístico para
ofrecernos una maravillosa película donde no puedes pestañear para no perderte
nada, ni las apariciones de estrellas, ni las escenas de lucha impresionantes. Pero
antes de empezar a verla, George me pidió subir al escenario para hablar un
poco de ella. Cinco minutos más o menos estuve dando la brasa contando algunas
anécdotas y hablando con el público hasta que nos dispusimos a disfrutar como
se debe de una película como ésta.
Tras finalizar el evento, estuvimos un buen rato charlando en la calle George, Nacho, Marín, Hugo y yo. Pasando un buen rato de hermandad hasta que tuvimos que partir cada uno para su casa, terminado así un día estupendo.
CONCLUSIONES
La magia que se siente cuando ves en pantalla grande los logos de la Golden Harvest y la Shaw Brothers, ver toda la furia de Bruce Lee, a Chow Yun Fat disparando a dos manos, o los duros entrenamientos Shaolin, es parte de esa magia que los que amamos este tipo de cine, sintamos y veamos en eventos como éste. Si a esto le unes otras buenas películas y cortos, así como adelantos de proyectos que DEBEN conseguir el éxito que merecen, y la gran calidad humana vivida en la muestra, no puedo estar más satisfecho de estos tres días. Y es que a pesar de no conocernos muchos de los que estábamos allí, la sensación que toda la muestra transmitió fue la de estar viendo una película con amigos, disfrutando y sabiendo que el resto disfruta como tú. Por otro lado, los cortometrajes y avances, como ya he dicho, siguen demostrando la gran calidad que hay para el cine de acción e incluso marcial en España. Producciones de bajo presupuesto que se esfuerzan por tener una repercusión que ayude a que podamos ver más películas de este tipo en cines o al menos en plataformas de streaming. Amantes de la acción cuyos esfuerzos por levantar el género no DEBEN ser en balde. Y todo esto se dio cita en la muestra que tan bien ha dirigido George Karja. Esperemos que el año que viene, o antes, veamos más muestra así, o que los proyectos que hemos podido ver, terminen por ser exitosas realidades.
Comentarios