SECUNDARIO DE LUJO
En efecto, a partir de 2009 rodó
nueve películas y algunas series de televisión, pero sin ser el protagonista
absoluto en ninguna de ellas. La primera, ese mismo 2009, fue Metallic Attraction: Kung Fu Cyborg,
dirigida por Jeff Lau, uno de los
directores que han desarrollado su carrera en la comedia moi-le-tau, tan promocionada por Stephen Chow. La película es una mezcla entre parodia y respuesta a
Hollywood, que en 2007 había estrenado Transformers,
por lo que Lau decidió hacer su propia película sobre robots transformables,
pero con ese toque de comedia alocada, creando esta película, una buddy movie donde un policía deberá
tener como compañero a un robot con aspecto humano, K-1, interpretado por Alex Fong y con nuestro querido Wu Jing como secundario, un robot
malvado, o no tanto. La película es entretenida, divertida, pero con ciertos
cambios de tono que hacen que no funcione como debía. No obstante, se deja ver
y tiene algunas buenas secuencias de acción, con coreografías de Yuen Tak. Además, tenemos a Eric Tsang,
Ronald Cheng y Law Kar-Ying en el reparto.
![]() |
Metallic Attraction: Kung Fu Cyborg |
En el 2010 estrenó cuatro
películas. La primera, repitiendo con Jeff Lau, fue Just Another Pandora’s Box, una parodia a la saga del Rey Mono del
propio Lau con Stephen Chow. Viajes en el tiempo, fantasía china, mucho humor y
un all star cast, con Ronald Cheng,
Yuen Biao, Gigi Leung, Athena Chu, Eric Tsang, Bruce Leung, Gillian Chung,
Sandra Ng, Corey Yuen o Marco Mak en papeles grandes y pequeños. Wu Jing
interpreta al jefe de la guardia en una pequeña aparición o cameo.
A esta le siguió otro papel de
secundario en City Under Siege, de
Benny Chan. De nuevo tenemos acción y humor con efectos especiales en esta
extraña película con gente con poderes y buenas intenciones. Mira que la he
visto en varias ocasiones, pero siempre me deja un regusto amargo. Aaron Kwok es su protagonista, un
hombre con minusvalía mental (por decirlo de forma políticamente correcta) que
terminará convirtiéndose en todo un héroe. Acción de Nicky Li y Ma Yuk-Sing,
todo correcto, con buen ritmo, pero con un tono demasiado cambiante. Jing
interpreta a un agente chino que intenta detener a los villanos, permitiendo
lucir su técnica bastante.
![]() |
City Under Siege |
Pero no todo iba a ser fantasía. Wind Blast, tercer estreno del año, se basa, teóricamente, en una historia real sobre un asesino que huye con su mujer embarazada por el desierto del Gobi, perseguidos por asesinos y las fuerzas de la ley. Producción puramente china, que no de Hong Kong, con Gao Qun-Shu como director y guionista. Un western de acción con Nicky Li encargándose de las peleas, con Xia Yu como protagonista, además de caras como las de Francis Ng o Yu Nan. Un guion que va dando tumbos, con pretensiones de cineasta de autor, con el toque de acción breve, con lucimiento del equipo de especialistas y de Wu Jing, aunque sea uno de los secundarios. Aburre a ratos, y entiendo que no haya trascendido más allá de su país de origen. Tiene algún buen momento, pero insuficiente.
En 2011 volvería a un personaje
secundario en una superproducción como Shaolin,
de Benny Chan, y con un reparto de lujo. Andy Lau, Nicholas Tse, Fa Bing-Bing,
Jackie Chan y Xing Yu, además de Corey Yuen como coreógrafo. Una historia sobre
el arrepentimiento y el significado del famoso monasterio en la historia de
China, una gran película coral espectacular y dramática a partes iguales. Magic to Win, también titulada Happy Magic, una simpática comedia con
toques de romance y sobrenaturales donde Wu Jing interpretó al villano, un mago
del fuego que busca robar la magia a otros magos elementales. Tiene sus
momentos de lucha, tanto usando Kung Fu como, sobre todo, lanzando bolas de
fuego y similares. Humor blanco para una película entretenida, pero lejos de lo
que esperamos del actor. También participó en alguna serie de televisión, como
la japonesa Tsukahara Bokuden (2011)
o la china Special Arms (2012), ésta
última bélica, y preparatoria para lo que iba a venir.
En el 2013 hizo otro cameo en Furia y Honor, otra producción china
con Jet Li como máxima estrella, y
participó en el cortometraje de Marvel Iron
Man 3: The Prologue en un breve papel, lo mismo que en la comedia romántica
The Breakup Guru en 2014. Y es
normal que se tomase 2013 y 2014 con calma, ya que en 2015 estrenaría Wolf Warrior, y Wu Jing no sería nunca
el mismo.
WOLF WARRIOR: SALTANDO COMO ESTRELLA
La carrera de Wu Jing ha ido
alternando títulos comerciales donde lo ha dado todo con otras películas
menores, algo más arriesgadas, convirtiéndose en una cara muy conocida,
reivindicadora del chino continental, aunque rodase en Hong Kong. Sus
experiencias cinematográficas y televisivas más bélicas parece que le calaron
hondo, y en el que sería su debut como director y guionista, tendría mucha
representación, siendo un punto de reflexión en la carrera del experto en Wushu
y que comienza a dar sentido al título de estos dos artículos sobre Wu Jing.
Siete años preparando el guion,
con alrededor de 14 borradores el mismo, terminaron por dar sus frutos. Una
película sobre un cuerpo especial militar chino, donde un francotirador del
ejército popular de liberación chino algo díscolo formará parte para terminar
en un enfrentamiento contra narcotraficantes y mercenarios. Una gozada para los
amantes de la acción, con una auténtica preparación militar del equipo, en un
campo militar en la zona de Nanjing, así como el apoyo del ejército, usando
numerosos aviones, tanques, armas y munición real para todo un bombazo en la
taquilla. Tenemos además la presencia del británico Scott Adkins como el líder de los malvados mercenarios, con un
duelo entra ambos estupendo. Hay voces en este mundillo que esperaban más de
esta pelea, pero nos olvidamos que es lucimiento de Wu Jing, y el villano que
interpreta Adkins está a la altura mínima exigida para hacernos disfrutar de su
pelea, y presencia en general. Nicky Li volvía a encargarse de la coreografía
de acción de Jing, algo que se ha ido repitiendo con los años, siendo una
colaboración sinónimo de calidad.
Una estupenda película de acción,
con ese fuerte tufo patriótico, algo que no debería sorprendernos tras habernos
tragado muchos de nosotros los panfletos militaristas propagandísticos de la
Era Reagan en el cine occidental de acción ochentero, con Sly, Arnie y Chuck
como grandes ejemplos. Pero aquí Wu Jing, debido a la excepcional taquilla que
consiguió, alcanzó el status de
estrella, y con el cine de acción hongkonés ya muerto en ese año, cubría el
hueco que se debe, para, al final, seguir ofreciendo el mejor cine de acción
chino, ya sea de Hong Kong, Taipei o Beijing. Consiguió además algunos premios
en festivales como los Huading Awards
de 2016, al mejor nuevo director, guion o coreografía de acción.
![]() |
El Despertar de los Dragones |
Ese mismo 2015 Wu Jing repetía en
la gran pantalla con El Despertar de los
Dragones (SPL II: A Time for Consequences), secuela “espiritual” de Duelo de Dragones (2005) donde
compartía el protagonismo con Tony Jaa,
Max Zhang y Simon Yam, donde Wilson Yip, director de la primera, pasaba a ser
productor y dejando la dirección a Cheang
Pou-Soi. Policías encubiertos y redes de tráfico de órganos para una
película oscura y violenta, con coreografías, de nuevo, de Nicky Li, que
sustituyó a Dion Lam, con un buen uso de cables, no demasiado exagerado y que
supuso un éxito de taquilla. Con unos 23 millones de dólares de presupuesto,
consiguió 90 millones, consiguiendo el segundo puesto el fin de semana de su
estreno en China, detrás de Jurassic
World. Drama y mucha acción para una película indispensable que nació como
una precuela de la película original. El primer título era SPL 2: The Rise of Wong Po, e iba a narrar el ascenso del personaje
interpretado por Sammo Hung, quien iba a haber participado junto a Donnie Yen,
el propio Wu Jing, Sammo y Simon Yam, pero finalmente se deshechó, y aunque
mantuvo a Jing y a Yam, interpretan personajes diferentes.
En 2016 volvería a los papeles secundarios
en Call of Heroes y A Chinese Odyssey: Part Three,
compartiendo pantalla con Lau Ching-Wang y Eddie Peng y con coreografías de
Sammo (que hizo un cameo) la primera, un estupendo wuxia, y con Han Geng, Karen Mok y Tang Yan en la segunda, tercera
entrega de la saga de Jeffrey Lau que parodiaba Viaje al Oeste, la famosa novela del Rey Mono que protagonizó Stephen Chow y que tuvo aquí a Han Geng
como el gamberro Sun Wukung. En ella, Wu Jing se encargó de interpretar al
monje Tang Seng. Estos papeles menores, sobre todo en el caso de Call of Heroes, le dejaron tiempo para
preparar la secuela de Wolf Warrior.
Tras los sucesos acaecidos en Wolf Warrior, nuestro protagonista
regresa a casa para llevar las cenizas de uno de sus compañeros caídos. Allí se
enfrentará a varios matones que pretenden echar abajo la casa donde vive la
familia del fallecido, terminando en la cárcel y expulsado del ejército. Años
después se encuentra en África, trabajando en un puerto para encontrar al dueño
de una extraña bala que acabó con la vida de Xiaoyun (interpretada en la
primera parte por Yu Nan) que, según ha logrado averiguar, proviene de esa
región africana. Durante su búsqueda, se ha convertido en el padrino de un
simpático chico africano, pero todo cambiará cuando el país sufra una
revolución sangrienta. Tras llegar a la embajada china y lograr subir a un
barco del ejército, su ahijado le dirá que no quiere ir a China, quiere ir con
su madre. A esto le añadimos que un médico chino, el doctor Chen, de vital
importancia para los rebeldes, se encuentra en medio de la zona de guerra, y
que el ejército chino no puede entrar sin autorización de la ONU en dicha zona,
ya tenemos el resto de la historia, con Feng (Wu Jing), presentándose
voluntario para encontrar tanto a la madre de su ahijado como al médico. Lo que
Feng no sabe es que todo es por un virus mortal y su cura. El doctor Chen es
asesinado y su hija adoptiva, con la cura en sus venas, será la clave de todo.
Feng, la niña y la doctora Rachel (Celina Jade), emprenderán una huida
contrarreloj por África, además de con unos trabajadores de una fábrica china,
donde está la madre de su ahijado mientras escapan de unos mercenarios
occidentales liderados por Big Daddy (Frank Grillo)
Sin duda el aspecto patriótico es
muy importante, y tenemos en su tramo final un momento épico con Wu Jing como
asta de bandera, literalmente, ya que, para cruzar una zona de conflicto con
los refugiados, nuestro Capitán China hará honor a este pseudónimo que le he
puesto cuando usa su brazo para extender una bandera china en un momento que
seguro que ayudó a que China la escogiese para representarlas en los
mencionados premios de la academia de cine norteamericana.
Además de Jing y Grillo, tenemos caras conocidas como Heidi Moneymaker, especialista de alto nivel y coordinadora de especialistas de la serie Ojo de Halcón (2021), como una de las mercenarias de Grillo, a Can Aydin (Plan B) como doble de Grillo, a Sarah Chang (Trigonal) como doble de Celina Jade, o a Clay Donahue Fontenot, doble de Wesley Snipes en la saga de Blade. Un equipo estupendo para una gran película.
![]() |
Gong Shou Dao |
En 2018 volvería a participar en
una película china, como secundario, la comedia fantástica The Faces of my Gene, donde un escritor viaja a pasado para conocer
a sus ancestros y encontrar la confianza que le falta, para regresar por todo
lo alto con la supertaquillera La Tierra
Errante en 2019, enmarcada en la ciencia-ficción y basándose en la novela
de Liu Cixin, ganador del premio
Hugo de literatura de este género. De esta forma, volvía a protagonizar un
hecho histórico en este género, no demasiado habitual en China. La búsqueda de
un planeta apto para la vida humana es el epicentro de la historia, con mucho
drama y estupendos efectos especiales. En principio, cuando comenzó el
proyecto, Wu Jing iba a participar como secundario, pero con su salto como
megaestrella, se modificó el guion para que participase en muchas más
secuencias de las previstas.
Por si fuera poco, Wu Jing
continuaría con el cine épico patriótico con The Climbers (2019), basada en una historia real, la de la
expedición de unos montañeros al Everest. Y, claro está, reventó las taquillas
de nuevo, aunque no al nivel de las anteriores. Zhang Ziyi le acompañaría en
esta aventura dramática que contaría con un cameo final de Jackie Chan. Un
entrenamiento previo de quince días para acostumbrarse al frío extremo para una
película emotiva y con momentos espectaculares pero alejado de la acción y las
artes marciales, lo mismo que algunas apariciones como secundario en otros
títulos ese mismo 2019, como Song of
Youth, drama de estudiantes que transcurre en los años ochenta, Looking Up, otro drama sobre las
enseñanzas de un padre a su hijo, o My
People, My Country, que conmemoraba el 70º aniversario del establecimiento
de la República Popular China. Este film constaba de siete historias dirigidas
por siete directores, y Wu Jing participó en el segmento The Champion, la tercera historia, donde un niño ayuda a sus
vecinos a que puedan ver por televisión cómo China conseguía la medalla de oro
olímpica femenina de voleibol en 1984.
![]() |
The Climbers |
Y este rumbo nuevo como héroe
patriótico continuaría hasta la actualidad. No todas sus películas han
trascendido el fandom más
internacional, demostrando que sólo les interesa a Wu Jing como héroe de
acción. Mientras ese fandom continúa
exigiendo a Jackie Chan o Jet Li hacer películas como en los
ochenta o noventa, sin tener en cuenta la edad, lesiones y a los actuales
héroes marciales, Wu Jing se ha erigido en el estandarte del patriotismo chino
en producciones dramáticas de gran calidad técnica. Pero claro, el sentimiento
anticomunista respecto al gobierno chino es demasiado fuerte, y algunas de sus
películas, al margen de no haber salido de China, se sitúan en géneros
ignorados por esos fans que dicen ser amantes del cine chino. Y es que la
cinematografía china es algo más que Kung Fu, aunque tenga tintes
propagandísticos. Es curioso cómo nos hemos tragado la propaganda
norteamericana en los años ochenta, en plena era Reagan, con esos héroes de
acción bélicos idolatrados (yo incluido) pero criticando a los chinos por la
ideología política. Una demostración del fascismo más recalcitrante y casposo
de la actualidad. No voy a entrar en política, pero estamos hablando de cine, y
aunque sea de propaganda, sigue siendo cine y por ello es necesario verlo antes
de criticarlo.
![]() |
The Sacrifice |
En 2021 se estrenaba The Battle at Lake Changjin, que volvía al mismo tema, la Guerra de Corea, y de nuevo tergiversando la historia. China ayudó a la actual Corea del Norte luchando contra los norteamericanos, pero la película, que narra otra campaña, la que da título al film, se justifica como una ayuda a Corea respecto al control del gobierno norteamericano. De nuevo el patriotismo exacerbado dio sus frutos para esta película dirigida de nuevo por tres directores, de mucho más impacto que The Sacrifice, Tsui Hark, Chen Kaige y Dante Lam, quienes dieron una espectacularidad muy superior. Es la película más cara del cine chino, pero todo el dinero invertido, alrededor de 200 millones de dólares dieron beneficios, unos 900 millones de dólares, convirtiéndola en la película más taquillera de la historia en China. Un récord que haría que rodasen en 2022 una secuela. De momento puedo confirmar que la primera entrega la tendremos dentro de poco, en julio, en España. La secuela ha cosechado también un gran éxito, pero sin llegar a lo que consiguió la original.
![]() |
The Battle at Lake Changjin |
Ente medias participó en My Country, My Parents, tercera entrega
que celebraba el aniversario de la república. Como puedes ver, a raíz de Wolf Warrior, el papel de Wu Jing es
meramente propagandístico, participando en películas donde el espíritu de China
toma su cuerpo, dejando aún más claro el nombre de estos dos artículos que he
dedicado al experto en Wushu. Su última película es The Meg 2: The Trench, co-producción con Hollywood (como la primera
entrega), donde une fuerzas a las de Jason Statham para enfrentarse a un
megalodón. Puede que sea su carta de presentación en la Meca del Cine, pero no
podemos descartar que regrese a ese cine patriótico para seguir siendo es
estandarte de China en el que se ha convertido.
SERIES Y VIDA PERSONAL
Para ir terminando este extenso
artículo, tengo que mencionar Snow Dance
(2022), drama deportivo sobre un esquiador que regresa a su casa para emprender
una nueva vida donde de nuevo es secundario. Además, debería empezar a rodar en
breve La Tierra Errante 2, donde
coincidirá con Andy Lau, y no puedo
olvidar las numerosas series de televisión en las que ha participado desde
1997, alrededor de 20, algunas de Kung Fu y otras de otros géneros. Wu Jing ha
demostrado ser incansable, con una filmografía mucho más extensa de lo que se
cree.
![]() |
Wu Jing y Nan Xie |
La nota personal a destacar es su matrimonio con la también actriz Nan Xie, desde 2012, casándose en 2014 y con quien tiene dos hijos, Wu Suowei, nacido en 2014 y Wu Lu nacido en 2018. Sin duda, Wu Jing es el Capitán China, y aunque se haya alejado del cine marcial, continúa ofreciendo acción en cada film que protagoniza, sin olvidar papeles menores en otros géneros. Su futuro está claro, seguirá siendo un representante del cine chino más… chino, más político, dándole premios y sobre todo una estabilidad en su carrera que pocos actores tienen. No obstante, espero que regrese al cine marcial pronto y nos deleite con su estupenda técnica.
Comentarios