El 13 de mayo de 2022 se
estrenaba en China esta adaptación de la novela de Yuan Tai Chi, a pesar de haberse rodado en 2018, quedando
paralizado su estreno por el puñetero Covid-19 hasta este pasado 2022. Tras
proyectarse en el Festival Nits de
Cinema Oriental de Vic del año pasado, se ha estrenado en USA, con el
título Code of the Assassins. Y las
críticas, tanto de los asistentes al festival catalán como la de los medios
norteamericanos la ponían extremadamente bien, así que en cuento he podido la
he visto y puedo confirmar que es un peliculón que los amentes del mejor wuxia no deben perderse. Clanes de
asesinos, intrigas palaciegas, luchas por el poder y componentes de a medio
camino entre el steampunk y el cyberpunk conforman la última película
de Daniel Lee (Black Mask; Dragon
Blade), un film espectacular y con un estupendo reparto que merecería un
estreno en tierras españolas como Dios manda. Pero tendremos que conformarnos
con el BR o DVD extranjero, aunque sólo tenga subtítulos en inglés. Algo es
algo.
Por otro lado, tenemos la relación
del protagonista con una experta en disfraces Qin Shengsheng (interpretada por
la guapísima Gina Chen Jin), una relación de amisad que se convierte en amor.
Es en estas secuencias donde se habla del pasado de nuestro asesino, dando el
toque romántico y dramático que el público chino adora. También tenemos otra
relación romántica entre los personajes de Zhao Chuan (Hu Jun) y Madam Hua (Ma
Xiao Qian), que se une, a diferencia de la de los protagonistas más jóvenes,
con las intrigas políticas por el control de la nación. En ambos casos tenemos
drama que profundiza en los personajes, evitando que queden excesivamente
planos. Al final estamos ante una película bien equilibrada en su guion, algo
arquetípica en su desarrollo, pero con buen ritmo, sin lastrar el resultado
final.
Pero sin duda hay tres elementos
que me han encantado durante su visionado. La dirección de Daniel Lee es enérgica y visualmente muy potente, apoyándose en una
estupenda fotografía de Chan Wai-Nin
(Jade Dynasty) que le sabe dar la atmósfera correcta. Este cuidado por la
imagen, que incluye la, habitual en el cine chino, incluso en el de plataformas,
dirección artística y ambientación, rema además a favor en las secuencias de
acción, sin lugar a dudas, el plato fuerte de la película, aunque se de el
tiempo necesario a los temas políticos (estamos ante una película que casi dura
dos horas, demostrando que se puede repartir bien todo esto, el drama y la
acción, de forma correcta para que nada pese más que lo otro), no nos podemos
quejar de las escenas de acción, que merecen un punto y aparte.
Resumiendo, Song of the Assassins es una estupenda película, espectacular, que
supera la calidad media del cine de consumo rápido de género chino y que nos
recuerda que ese cine hongkonés ochentero y noventero que hemos aplaudido y que
ahora se llora, continúa más que vivo en China, y aunque en muchas ocasiones
podamos verlo y no cumpla del todo las expectativas (culpa nuestra), sólo es
necesario buscar un poco entre toda la oferta china actual para disfrutar como se
merece de aventuras como ésta, no exenta de algunos momentos exagerados y que
nos recuerdan que los superhéroes chinos tradicionales son expertos en Kung Fu,
y molan más que los que tenemos en Occidente, sobre todo los cinematográficos
que tenemos ahora…
NOTA: 7
Comentarios