Una de las películas españolas revelación del año es Os Reviento, el debut como director de largometrajes de Kike Narcea. Tras pasearse por diferentes festivales como Sitges, el Fantastic Fest o el Buried Alive Film Festival de Atlanta, recogiendo premios en todos ellos, y en algunos más, podrás disfrutar de ella en el TACFEST & EXPO este mes de mayo. Cine de acción con acento puramente español, nos presenta a un antihéroe que se quiere alejar de la violencia, pero la violencia no se quiere alejar de él. El espíritu del cine de Juanma Bajo Ulloa, con su Airbag (1997) en primera línea, pero mucho más sucia, se suma a la reivindicación del cine de acción español que estamos viviendo estos últimos años.
Gabriel (Mario Mayo), al que todos llaman Tarado, es un ex-boxeador que tras salir de la cárcel, pretende vivir tranquilo en la casa aislada de su padre con su perro, pero su hermano y su nueva novia aparecen de forma algo sospechosa, seguidos de unos hombres dispuestos a recuperar algo que está en la casa. El planteamiento es bastante sencillo, bien desarrollado, presentando a los personajes de una forma muy bien definida, lo justo y necesario para pasar a lo que importa, la acción. He mencionado Airbag, pero lejos de emularla, coge algunos elementos como el reparto coral, personajes secundarios que son un alivio cómico y mucha locura, convirtiéndose en una suerte de rural brutal action comedy, por definirla en plan anglosajón. Que diga rural es por las localizaciones, básicamente la casa del protagonista, perdida en medio del campo, pero también tenemos unos personajes que recuerdan a los rednecks norteamericanos, o paletos, si quieres usar esta palabra, pero lejos de ser peyorativa. Quizás debería mencionar el cine de Guy Ritchie, del que también parece beber, incluyendo los personajes, cambiando los británicos por los españoles y añadiendo según avanza el metraje, secundarios que van enriqueciendo la película y volviéndola más loca.
Y brutal action es debido a las secuencias de acción, sucias, burras, violentas pero no de las de apartar la mirada. Están rodadas de una forma un poco tosca, pero aunque podría mejorarse en ciertos aspectos, el tipo de película pide esto mismo, no acción estilizada, adaptando el estilo de acción que muestra, con el tipo de planos y montaje necesario, complementándose bastante bien. Explosiones de violencia, con Mario Mayo en plan destroyer total, buenos momentos para lucimiento de los especialistas, exceptuando a Mayo que, según indican, ha realizado todas las escenas arriesgadas de su personaje. Y es que aunque el propio director aparece acreditado como director de acción, el trabajo de Ángel Plana y su equipo es estupendo. No obstante, a veces he tenido la sensación de que a Kike le ha dado algo de miedo soltarse el pelo totalmente, hacer algo aún más loco, pero ha sabido dar las dosis justas para que la película sea un estupendo divertimento de acción.
Tenemos puñetazos, caídas,
tiroteos, chascarrillos y sobre todo mucho ritmo, además del descubrimiento de
Mayo, aunque el resto del reparto no se queda a la zaga. Fernando Gil está
estupendo como villano, y siempre está bien ver a leyendas del cine español
como Antonio Mayans o Lone Fleming. En definitiva, una película independiente,
pequeña, pero grande en pretensiones y en lo que nos ofrece una producción así.
Espero que no se quede en una rara avis y que tengamos más cine de este
tipo.
NOTA: 6’75
Comentarios