[CRÓNICA] TOLEDO ACTION FEST 2025 (I)

Tercer año del TACFEST, el International Toledo Action Film Festival and Martial Expo que organiza la Asociación de Cine de Castilla la Mancha (ACCM) junto a Dragonz Entertainment. Más de 30 trabajos, entre largometrajes y cortometrajes así como teasers o reels, compitieron por conseguir un Quixote, y aunque el primer día no pude acudir, no me perdí el resto de días, así que voy a contar mi paso por el festival, donde volví a ser el Presidente del Jurado además de participar en dos actividades más, la presentación de mi último libro y en la propia gala de entrega de premios, donde entregué el Ronin/Quixote a la aportación pasada, presente y futura al género a una personalidad sumamente relevante, pero ya llegaré a eso en la segunda parte de este repaso al festival.

MIÉRCOLES 7 DE MAYO

Como he dicho, no pude asistir, pero ese primer día arrancaba esta tercera edición a las 16:00 con la proyección de varios cortometrajes, y aunque no haya ido, al ser el presidente del jurado, vi todos los trabajos presentados, así que iré haciendo una pequeña crítica de todos los que se pudieron proyectar. Y el primero fue Fair Fight 2 (Na2férovku. Peter Gergon Neumann), de la República Checa, un thriller de artes marciales donde un hombre que debe dinero a la mafia española que opera en la República Checa, al no devolverlo a tiempo, verá como su hija es secuestrada, por lo que llamará a sus amigos, también artistas marciales, para ayudarle. Protagonizada por Venca Simácek y Jan Sykora y presencia española, la de Alberto Hildago (El Duro) y Esteban Zapata, como villanos. Una trama sencilla que tiene sus puntos fuertes en los combates, con lucimiento de los españoles en su tramo final. Muy entretenida, bien coreografiada que incluye nunchakus, arma de la que es campeón Sykora. Una buena forma de empezar el festival.

El siguiente corto fue español, El Anciano Protector (Alfredo José Espinal) que ofrecía acción pero también fantasía, con un estupendo despliegue de efectos digitales, modestos pero que funcionan muy bien, con un anciano que protegerá su aldea del ataque de un ser infernal, ayudado por dos jóvenes. Protagonizado por Txema Blasco, veterano actor español, tristemente fallecido, aportaba ese toque fantástico y simpático. Un corto con buenas intenciones y valiente al incorporar tanto CGI e imaginación. Proseguimos con otro corto español, Lo dejo cuando quiera (Miguel Ángel Iribarren), con un atraco que sale mal. Toques de humor y muy buen ritmo para un trabajo muy interesante. Desde Uruguay llegaba El Cobrador Fraternal (Steve Pérez), donde conoceremos a ese cobrador de deudas en un trabajo trepidante con muchos tiroteos y luchas cuerpo a cuerpo que te deja con ganas de más. Charlie Foxtrot (Joe Moore) venía desde Reino Unido. Unos criminales disparan a un policía y perseguirán a su compañera. Buena factura, sencillo y directo.





Crisis Point
(Valentin Raileanu) venía desde Rumanía. Una historia post-apocalíptica que sabe condensar en 3 minutos el establecimiento del contexto donde sucede la secuencia de acción que nos muestra, un mundo donde un virus está acabando con la raza humana y una mujer que busca la cura. Tengo que decir que me encantó, tanto el trabajo coreográfico de Valentin, director de la película y el enemigo al que se enfrenta la mujer protagonista, con Diana Gheorghe encarnándola y demostrando que en Rumania hay mucho talento para la acción. Prosiguió el día con otro trabajo español, Cava (Jandro), protagonizado por Pablo Puyol y Carlos Santos. Un thriller técnicamente impecable que sabe mantener la tensión y con un par de giros finales estupendos donde un hombre cava una fosa cuando llega un amigo al que le pide lo que dice el título, que cave. La fariña de tus ojos (Antonio de Cuenca) volvía a usar el thriller, la acción y el humor. Travolta tiene atado a Moncho por un tema de drogas, y los superiores de Travolta le piden que electrocute a Moncho, aunque no todo saldrá como debería. Angie (Angel G. Brophy) venía de México, con Renee Ortíz como protagonista, quien interpreta a una repartidora de comida a domicilio que verá a una chica intentar escapar de una casa y decidirá ayudarla. Todo un despliegue de artes marciales coreografiadas por el propio Brophy. Ya te he hablado de este corto antes de saber que competiría en el festival. Estupendo.







Tocaba el turno de Alemania con Mute, Deaf & Blind (Tom Block y Raúl Piñero), rodado en español e inglés. Una historia de venganza en la que se verá involucrado un sintecho. Muy simpático y toques de humor. La respuesta de Lope de Vega (Diana Caro), español, nos traía una historia de amor y traiciones con una maravillosa ambientación y fotografía, además de un estupendo duelo de espadas. Muy clásico y bien rodado y, sin duda, altamente recomendable. El último corto del día provenía de Reino Unido, Fighting at 12.000ft (Nathan Geering), donde dos hombres lucharán por un maletín mientras caen desde la altura del título. Un trabajo muy diferente al realizar coreografías de lucha mientras los dos actores caen, y que continuará en el suelo. Contó con la presencia de Johnny Buffong, uno de los dos protagonistas, y que es un experto en saltos en paracaídas.




A las 19:00 se hizo una pausa para realizar una charla con Carlos Guerrero, de la distribuidora 39 Escalones sobre precisamente su labor, la distribución, tanto nacional como internacional. Y terminaba el día con Seek, largometraje escrito y dirigido por Shane Kosugi (si, el hijo pequeño de Sho Kosugi) Kansuke Asano es Kyohei Aizawa, un ninja del grupo Seek, que ha decidido retirarse tras perder a su novia en un accidente. Pero su organización le pedirá ayuda para rescatar a una compañera y a un compuesto conocido como RDX@, sumamente explosivo que intenta conseguir un grupo Yakuza. Kosugi demuestra que sabe dirigir, sobre todo la acción, apoyándose en la espectacular técnica de Asano y en unas buenas coreografías de acción coordinadas por Yasuaki Ishii. Tenemos además un plano secuencia de unos 4 minutos y 49 segundos estupendos, con la cámara moviéndose suavemente mientras los personajes avanzan y van acabando con sus enemigos. Y si todo esto no es suficiente, tenemos al hermano de Shane, Kane Kosugi, como villano de la función, desplegando su carisma y presencia.


JUEVES 8 DE MAYO

De nuevo, por temas laborales, no pude asistir a todas las proyecciones, pero a las 18:30 ya me encontraba en el festival. Las proyecciones comenzaban a las 16:00, con la selección de cortos. Siempre en la mira (Mario Dávila) venia de México, mostrando a un actor joven pero en decadencia tras un éxito abrumador hace años que accederá a hacer una película de serie B. Una radiografía del estrellato y donde el protagonista reafirmará el sueño de vivir frente a una cámara donde todo parece iluminarse y cobra sentido. Agridulce en el retrato de los actores. La siguiente proyección fue un corto/reel, O todos o ninguno (Fernando Verniere), donde un motero (Esteban Zapata) tendrá que luchar contra su rival (Daniel Toscano) para que libere a su protegido. De nuevo estamos ante buenas coreografías, donde destaco las patadas de ambos actores y artistas marciales, y que sabe contar la historia necesaria en los dos minutos que dura.



A las 16:30 llegaba el largometraje español Shavala (Borja Sánchez) Una expedición intentará descubrir la ciudad secreta de la extinta civilización Shavala, pero no le gustará lo que van a encontrar, una criatura ancestral… Un found-footage solvente, con los pros y contras de este subgénero, demasiado explotado para encontrar buenas producciones. No obstante, como digo la película funciona bien, quizás algo larga. Algún que otro plano de menos duración, o alguna situación que podría haberse resuelto en menos tiempo para que fuese más dinámica, pero se entiende que, en general, es necesario desarrollar el planteamiento de la historia de cara a los momentos más terroríficos y de acción, como es el caso. El guion está bien trabajado, y se agradece, con algunos giros de guion interesantes y conceptos que rozan lo fantástico. Tenemos secuencias de acción cortitas pero bien encajadas en la historia. A nivel dramático cumplen con creces los jóvenes actores, en especial Anna Berenguer, que interpreta a la protagonista, Yara.


Andres Yang (Ángel Pan) es un policía que busca a su hija, secuestrada por la mafia. Un trabajo sencillo, con un buen combate final entre su director y protagonista y Horatiu Moldavan, al que seguiría Mala Sangre (Guillermo Ronco), que llegaba desde Argentina. Un secuestro en el que participará por necesidad un policía que terminará en un buen tiroteo y no demasiado bien para muchos de los involucrados. Estupenda factura que daba paso a una premiere mundial, alfombra roja incluida, la del corto español El Juego de los Falsos (Diana Caro) Una reunión clandestina de varias personas en un sótano se transformará en un juego mortal para salir del mismo, no sin antes poner todas las cartas sobre la mesa. Mucha tensión y momentos salvajes que llevarán a los personajes, con Alberto Hidalgo, Ángela Tejedor o Pedro Gálvez entre otros, a lugares donde no sospechaban que llegarían.




Y llegaron las 19:00 y quien esto escribe se sentaría en el escenario junto a Alberto Hidalgo para presentar mi último libro, Historia del Cine Marcial. Vol. 1. China, editado por Dragonz. Una charla entre dos amigos más que una presentación al uso donde repasamos brevemente la historia del cine marcial hongkonés y Chino que tienes disponible en mi canal de Youtube.

Para acabar el día, a las 20:30 se proyectaba el largometraje argentino Gatillero (Cris Tapia), un trabajo de orfebrería técnica, grabado en plano secuencia. Bueno, falso plano secuencia, pero igualmente impactante técnicamente, donde seguimos a Pablo, apodado El Galgo, en una noche infernal llena de violencia y redención. Sin duda un trabajo magnífico que impactó en el público. Tuvimos además la presencia del cámara Iñaki Echeberría para presentarla y contarnos las dificultades del rodaje, que dan aún más valor a la película. Bueno, he dicho para acabar el día, pero realmente, tras la proyección de Gatillero nos fuimos a tomar algo tanto miembros de la organización como invitados. Previamente, antes de la proyección, conocí tanto a Iñaki como a Diana Gheorghe y Johnny Buffong, comenzando a hablar sobre sus trabajos y sobre el cine acción. Y después, lo dicho a tomar algo junto al resto de personas que acudieron al festival y el resto de la organización. Una velada sumamente entretenida que disfruté muchísimo, además de practicar el inglés. Un broche estupendo que me permitió conocer mejor a estos talentos de delante y detrás de las cámaras.

Comentarios